La bandera española

El 28 de mayo de 1985 se celebró el bicentenario de la bandera española actual, aunque esa fecha no es realmente la adecuada, debería celebrarse el 13 de octubre del año 2043, y esto no lo digo yo, lo dice la historia:
En el siglo XVIII las banderas de Francia, España, Nápoles, Toscana, Parma y Sicilia eran blancas, que era el color de la casa de Borbón. Esto producía confusión no sólo en los ejércitos sino también en el mar, no pudiendo las distintas potencias saber con precisión de donde eran los barcos que se cruzaban en el mar (imagen arriba).

Carlos III realizó un concurso para cambiar la bandera de España en el Museo Naval de Madrid. Se presentaron doce diseños, que aún permanecen en dicho museo, ninguno de estos diseños corresponde a la bandera actual. El rey eligió uno de los proyectos pero lo modificó, y empezó a usarse el 28 de mayo de 1785 como bandera de la marina española, y sólo de la guerra. Los navíos mercantes llevaban una bandera con 3 bandas amarillas y 2 bandas rojas (imagen arriba).

El segundo centenario que se celebró como si fuera el de la bandera española (citado en el primer párrafo), en realidad era el bicentenario de la bandera de la marina de guerra. Sería en el 13 de octubre de 1843 cuando el gobierno provisional de España erigió esta bandera como la peculiar de todo el Estado. En esta bandera se colocó el escudo con las armas reales y fue modificado en la revolución de 1868 en que aparecieron los cuarteles de Castilla, Leon, Aragón y Navarra, con el de Granada entre las columnas de Hércules y bajo corona mural. Las flores de lis de la familia Borbón fueron suprimidas (escudo en una moneda, la imagen de arriba).

Con Amadeo I de Saboya se volvió a modificar la bandera, cambiando el escudo, sustituyendo las flores de lis por la cruz blanca de la monarquía saboyana (imagen arriba). Y el 11 de febrero de 1873, durante la Primera República, se suprimió la corona real y se puso una corona mural (imagen izquierda).

La Segunda República, el 14 de abril de 1931, modificó la bandera sustituyendo la franja interior de color roja por otra de color morado y unificando la anchura de las tres franjas, haciendo desaparecer también la corona real, poniendo una corona mural y las flores de lis (imagen arriba).

En el Alzamiento Nacional de 1936 , el general Mola, presionado por los monárquicos navarros impuso la bandera bicolor (rojo, amarillo y rojo) el 18 de julio del mismo año. El escudo siguió siendo el de la República hasta el 2 de febrero de 1938, donde aparece el águila de san Juan. Este escudo y esta bandera serán los oficiales durante toda la época franquista (imagen arriba).

Ya en la Constitución española de 1978, en su artículo IV, apartado I, se proclama que "la bandera de España está formada por tres franjas horizontales roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas". No habla nada del escudo, por lo tanto, puedo decir con toda seguridad que las banderas españolas(rojo, amarillo, rojo) que llevan el anterior escudo no son anticonstitucionales, simplemente no son las oficiales. Sin embargo, la bandera republicana o cualquier otra que no se ajuste a lo citado en la constitución si que es anticonstitucional (imagen arriba).

Espero que este artículo acabe con las dudas sobre las banderas, y haya aportado algo que no sepáis ya. Por cierto, no veáis lo que me ha costado encontrar algunas de estas imágenes...

Anécdotas históricas (III)

Bueno, mientras voy pensando de qué hacer artículos, continuo con las anécdotas históricas...

En Esparta el adulterio estaba permitido a las mujeres, siempre y cuando el nuevo amante fuera más alto y fuerte. Sin embargo, si a los 30 años un espartano seguía siendo soltero, perdía el derecho de sufragio y no podía asistir a festejos.

Para matar a Rasputín y según su propio asesino, comenzó con pasteles y vino cargados de cianuro. Como no tuvo efecto el cianuro decidió pegarle un tiro en el pecho, y después le dio con su bastón de plomo en la cabeza. Después lo tiró al río Neva, dónde murió ahogado. También le cortó el pene que aún hoy se conserva.

Kublai Khan era nieto de Genghis Khan. Después de conquistar China, juntó una flota de 9.000 naves y 140.000 hombres para invadir las islas japonesas. Durante la travesía, el viento cambió y estrelló la flota de Kublai Khan contra la costa japonesa. Japón se salvó de la invasión gracias al "Viento Divino", que en japonés es "Kamikaze". Este término lo usaron los pilotos suicidas japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

George Washington se encontraba cenando con unos amigos, y estaba sentado de espaldas al fuego que calentaba la habitación. George Washington se quejó del calor y alguien le contestó: "Un general debe estar acostumbrado al fuego". Y Washington replicó: "Sí, pero no por la espalda".

Anécdotas históricas (II)

Hoy he estado algo liado y también he tenido que estudiar, de modo que no he podido preparar nada extenso... Ahí van unas cuantas anécdotas históricas:

Cuando murió Napoleón, un mensajero le dio la noticia a Jorge IV de Inglaterra diciendo:
"Majestad, vuestro peor enemigo ha muerto".
Y Jorge IV preguntó: "¿Qué le ha pasado a mi mujer?".


¿Cómo llegó la cruz a ser el símbolo del cristianismo? Muchos piensan que fue por la crucifixion de Jesús, pero la historia nos dice lo siguiente:
Cuando Constantino I El Grande se dirigía a la batalla de Puente Milvio se encontró con una cruz rodeada con la frase "in hoc signo vinces" (con este signo vencerás). Mandó entonces poner una cruz cristiana con este texto en todos sus estandartes y años más tarde, durante el Concilio de Nicea el emperador decretó que la cruz sería el símbolo del cristianismo.

En 1939, Adolf Hitler fue propuesto para el Premio Nóbel de la Paz por un sueco. Afortunadamente la nominación fue rechazada en febrero, unos meses antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial.

En 1909, la banda militar que esperaba a que el rey inglés Eduardo VII en la estación de tren de Rathenau, en Branderburgo, tuvo que tocar el himno nacional inglés 16 veces. El rey no podía bajar del tren, porque no era capaz de enfundarse el traje de mariscal de campo que marcaba el protocolo.

Fernando I de Habsburgo


Fernando I de Habsburgo y Emperador del sacro imperio Romano Germánico (Alcalá de Henares, 1503 - Viena, 1564). Era hemano menor del emperador Carlos V e hijo de Felipe I el Hermoso y Juana de Castilla. También era el nieto (preferido, además) de Fernando el Católico. Fue educado en España para ser Rey, pero finalmente su abuelo favoreció a su hermano Carlos V, que fue educado en Borgoña. Tuvo poca relación con los asuntos de Alemania, pero en 1521-1522, su hermano Carlos V le cedió el archiducado de Austria, Estiria, Carniola, Tirol y Alsacia.

En 1526 fue rey de Bohemia y Hungría -como consecuencia de su matrimo con Ana de Bohemia y Hungría, con la que tuvo quince hijos-, y en 1531 Rey de Romanos. Llegó al trono de Alemania por abdicación de su hermano en 1556. Luchó en Hungría, sin éxito, contra los turcos, que en 1529 llegaron a las puertas de Viena.

En contraposición a Carlos V, favoreció la paz de Augsburgo (1555), pero coincidió con éste en fomentar la Contrarreforma y apoyar a los jesuitas. Fue un admirable administrador de sus reinos.


Personajes romanos ilustres de origen bético

A juzgar por la encuesta -la cuál no paraba de dar errores-, habéis mostrado un mayor interés por personajes históricos, así que atendiendo al gusto mayoritario de los lectores, allá va este artículo. Y recordad que si os gusta lo que leéis podéis dejar un comentario:

Hay historiadores que cuando hablan de personajes célebres del antiguo Imperio Romano, los nombran como españoles, lo cuál es incorrecto ya que España como tal no surgiría ni la conoceríamos hasta varios siglos después. Por lo tanto, hablemos con propiedad de palabra, son individuos de origen ibérico, eso es innegable, pero eso no les hace españoles. En esta ocasión me centraré en aquellos cuyo origen se halla la bética romana, que viene a ser lo que hoy en día es Andalucía.

Trajano: nació en Itálica, cerca de la actual Sevilla, en el año 52 d. C. Fue un militar que llegó a convertirse en Emperador de Roma en el año 98. A Trajano se le recuerda más por su labor como militar que como Emperador. Sus conquistas principales fueron el reino de Dacia (actual Rumanía), Armenia, Mesopotamia, la península del Sinaí y parte de la actual Siria. Bajo su mando el Imperio Romano llegó a tener las mayores dimensiones de su historia.




Adriano: pariente de Trajano, es proclamado emperador en el año 117 d. C. También nació en Itálica. El gobierno de Adriano duró veintiún años. Durante ellos se dedicó a visitar casi todas las provincias del imperio y a potenciar el arte y la cultura con la creación de bibliotecas. Fue muy tolerante con la libertad religiosa, registrándose durante su mandato una gran expansión del cristianismo en todo el imperio romano.



Séneca: filósofo nacido en Córdoba en el año 4 a. C. Fue senador y maestro de Nerón antes de que éste fuera emperador. Tuvo una gran influencia en los primeros años del gobierno de Nerón. Como consejero del emperador contribuyó a organizar el imperio y la ciudad de Roma. A pesar de su cercanía del poder, Séneca era bastante crítico. Como filósofo fue considerado estoico. También fue dramaturgo y escritor, destacando entre sus obras literarias y de tipo moral “Cartas a Lucilo” y “De la brevedad de la vida”.

Anécdotas históricas (I)

Cuando Carlos I de Inglaterra fue decapitado, su enemigo Oliverio Cromwell quiso ver el cadáver y dijo:
- Perfecta constitución; hubiera podido vivir muchos años.

El rey Guillermo el Conquistador de Inglaterra cayó enfermo, y el rey de Francia, enemigo suyo, burlándose de la obesidad del inglés, mandó a un propio para que le preguntase si había dado a luz con felicidad. El Conquistador respondió:
- Todavía no he parido, pero podéis decir a vuestro señor que, después del parto, iré a misa a Notre Dame de París y no con cirios, sino con diez mil lanzas.

Un alemán llamado Christianus Pierius escribió un poema sacro en latín titulado Christus crucifixus, que constaba de mil versos, y todas las palabras de dicho poema empezaban por la letra "C". Se sabe que empezaba así: "Currite, castalides. Christo camitante camaenae." No se conserva dicho poema hoy en día.

El conde Vermandois, hijo bastardo de Luis XIV y de mademoiselle de La Vallière, legimitado con el nombre de Luis de Borbón, fue nombrado gran almirante de Francia a los dos años de edad.

El presidente de los Estados Unidos Calvin Coolidge era hombre de pocas palabras. Una vez, una señora se le acercó y le dijo:
- Señor presidente, he apostado con mis amigas a que le haría decir por lo menos tres palabras.
- Ha perdido - fue la respuesta.

Anécdota sexual: Luis XIII


Luis XIII de Francia nació en 1601, y con sólo nueve años fue nombrado rey. Cinco años después, en el año 1615, le casaron con Ana de Austria, hermana del rey de España Felipe IV. Tenía pues 14 años, y a pesar de su condición de Rey y la época en la que lo fue, era tan virgen como cuando su madre lo trajo al mundo.

Ya sea por timidez, ignorancia o cualquier otra causa, Luis XIII no cumplía como debe cumplir un hombre con su esposa Ana de Austria, la cual dio cuenta de ello a su hermano Felipe IV, y éste informó al Papa, quién anunció a su nuncio en París, quien a su vez, informó al embajador de Venecia, que era amigo de Luis XIII.

Los dos últimos idearon una idea, que fue explicada por Robert de Montersquieu, para que el rey cumpliera como debía.

En una sala secreta, preparada para la ocasión, el rey Luis XIII observó(junto a su médico y a su confesor) como su hermana, la duquesa de Vendôme, hacía el amor con su marido. El rey, maravillado con lo que vio, quiso probarlo con sus propias carnes, y así lo hizo apoyado por su médico, que le invitó a acudir al lecho matrimonial, donde su esposa, conocedora de la "estratagema" le esperaba.

Explicación del origen de los meses del año


Para comenzar, "calendario" es palabra derivada del latín calendae, que designaba el primer día del año de los romanos. "Almanaque" procede del hispanoárabe manah, que significa parada de un viaje, signo del zodiado y, finalmente, calendario. Estos diversos significados tienen explicación en la creencia de que el Sol se detenía en doce lugares durante su viaje anual a través del ciclo. Estos doce lugares relacionados con los signos del zodiaco se llaman "casas".

El año se divide en doce meses, todos con origen procedente del latín:

Enero deriva de Ianuarius, mes de Jano, viejo dios posiblemente de origen etrusco, símbolo del Sol y de la Luna y que tenía dos caras.

Febrero era el mes de la purificación, Februus, de Februarius. En la segunda quincena de este mes se celebraban las fiestas Lupercales, con purificaciones de los vivos y conmemoraciones de los difuntos.

Marzo estaba dedicado a Marte, dios de la guerra, antiguo Ares de los griegos. En la primitiva Roma el año empezaba en este mes. Según la tradición, Marte era el padre de Rómulo, fundador de la ciudad.

Abril es el mes en que se abren Aprilis, las fuerzas de la naturaleza para la evolución de los vegetales. Es el mes de la primavera y el preferido por los romanos para intentar tener descendientes.

Mayo conmemoraba a Maia, hija de Allante, madre de Mercurio y símbolo de la festividad de los cereales.

Junio, se le atribuyen dos orígenes distintos: Por un lado se cree que desciende de Juno, reina del Olimpo, esposa de Júpiter. Según otra versión el nombre procede de Lucius Iunius Brutus, que fue capitán de la revolución que destronó al último rey de Roma e instauró la República.

Julio es conocido por estar dedicado a Iulius Caesar, nacido de un parto difícil provocado por una operación que hoy conocemos como cesárea.

Agosto, estaba dedicado a Cesar Octavio Augusto, primer emperador de Roma.

El resto de meses tienen un origen basado en adjetivos numerales:
Septiembre procede de septem, siete, porque era el séptimo mes cuando el año empezaba en Marzo.

Octubre, de octo, ocho.

Noviembre, de novem, igual a nueve.

Diciembre, de decem, diez, por el mismo motivo que los meses anteriores.

¿Cómo que Madrid fue capital de Armenia? Así fue

León V de Lusignan era rey de Armenia desde que fuera coronado en Sis en el año 1374. Un año después fue hecho prisionero por los mamelucos, quienes lo llevaron a El Cairo y le encerraron en una prisión. Le ofrecieron la libertad si se hacía mahometano, pero León no estaba dispuesto a abandonar el cristianismo. Mientras tanto murió su esposa en el cautiverio.

Envió mensajeros a las distintas cortes europeas pidiendo auxilio y rescate para obtener su libertad. Entre los que le contestaron figuran Juan I de Castilla y Pedro IV de Aragón y III de Cataluña. Una vez lograda su liberación, el monarca armenio visitó al Papa Clemente VII, del que sólo obtuvo buenas palabras pero ninguna ayuda. Pedro IV de Aragón se limitó a consolarle sin otorgarle tampoco ninguna ayuda económica ni territorial.

Sería Juan I de Castilla quien, en un derroche de generosidad le otorgara a León V el señorío de Madrid, Andújar y Villareal(actual Ciudad Real), cuyas rentas sumaban unos 150.000 maravedíes. Y aquí tenemos a León V como señor independiente de Madrid.

Se instaló en el Alcázar y durante tres días hubo fiestas en la nueva capital de Armenia para celebrar su llegada. León V prometió unos privilegios para sus súbditos que no llevaría nunca a cabo. Pocos meses después, allá por el 12 de octubre de 1383, el rey de Castilla tuvo que prometer a los pobladores de Madrid que aunque lo hecho hecho estaba, a la muerte de León V volvería la villa a ser castellana y prometía no regalarla nunca más.

De este modo España perdió, temporalmente, la soberanía sobre Madrid y alrededores, y no por ocupación traicionera como ocurriera con Gibraltar, sino por una donación estúpida de un Rey.

León V se cansó de Madrid, y acabó yéndose a Navarra y después a Francia, muriendo finalmente en París en 1393. Anteriormente, en el 1391, el rey Enrique III revocó la donación, devolviendo así a los madrileños la nacionalidad castellana.

Drácula

A petición de Álvaro, ahí va un artículo sobre la verdadera historia y origen del que conocemos como "Drácula":
A comienzos del siglo XV vivió en la región de la Valaquia un déspota llamado Vlad Dracul(imagen superior). En 1436 se autotiló: "Vlad, hijo del difunto príncipe Mircea, voivoda de las regiones transalpinas"

Voivoda o vaivoda, del eslavo vaivod, que significa príncipe, es el título que poseían los príncipes soberanos de Moldavia, Valaquia o Transilvania. En 1437 se hizo proclamar "Cristo Dios, muy fiel amante autócrata de Cristo Jesús, gran voivoda y soberano dominador de Hungro-Valaquia y de las regiones ultramontanas", ahí es nada.

Fue célebre por su crueldad. Se creaba enemigos continuamente y los hacía empalar introduciéndoles un hierro en el ano, que con el peso de su víctima penetraba en las entrañas y hacía que el torturado muriera entre atroces sufrimientos. En la agonía, los empalados giraban sobre sí mismos haciendo más fortuita la introducción del hierro, muriendo así. También les clavaba las manos y los pies en un madero para que el martirio fuera más duradero. *A la izquierda, Vlad Dracul desayunando junto a unos empalados.

Un día hizo hervir a un gitano acusado de robo e hizo que la familia comiese su cuerpo. En Schylta, en 1462, hizo matar 25.000 personas y en otra ciudad 30.000. Hacía decapitar a los prisioneros turcos y servía luego las cabezas a otros cautivos antes de decapitarlos.

Una concubina suya intentó atarse a él alegando que estaba embarazada, así que Vlad Dracul mandó que le abrieran el viente para ver si era verdad, y no lo era.

Drac en rumano significa diablo, diablillo, y draci significa poseído por el diablo, y la palabra Drakul, entre los moldavos, se aplica a los vampiros, que según la leyenda, se alimentan de la sangre humana.

El novelista irlandés Bram Stoke, le hizo protagonista de la novela Drácula, la cual obtuvo mucho éxito, al igual que las posteriores películas sobre dicho personaje, en ellas el Vlad Drakul se transforma en un vampiro. No consta histórica que Vlad Drakul bebiera sangre, pero si no lo hizo, era muy capaz de hacerlo.

El oficio más antiguo del mundo. 2ª Parte

En esta segunda parte de el oficio más antiguo del mundo voy a hablar de la prostitución en la antigua Grecia.

Un texto griego atribuido a Demóstenes dice: "Las hetarias sirven para proporcionarnos placer, las concubinas para nuestras necesidades cotidianas y las esposas para darnos hijos legítimos y cuidar la casa". Estas distinciones muestran la diferencia y la consideración con que eran tratadas las prostitutas en la antigua Grecia.

Una prostituta, llamada Metiké, utilizaba un reloj de agua para saber cuanto tiempo llevaba con sus clientes. Dicho reloj era llamado en la época "clepsidra", nombre que adoptó Metiké.

Las hetairas, bellas, inteligentes y cultivadas eran muy consideradas entre los griegos. En aquella época el éxito de una mujer pública o no, dependía no tanto de sus cualidades físicas como de su inteligencia, su talento y su modo de comportarse, ya que cosas como la ternura, el cariño, la comprensión(ya sea real o fingida), cautiva más a un hombre que la belleza corporal. La mayoría de las hetairas sabían leer y escribir. Alegraban los banquetes en los que las esposas de los griegos estaban excluidas.

Aspasia fue una prostituta que recibía en su casa a las altas esferas de la sociedad ateniense. Pericles renunció a su esposa y a sus hijos por esta mujer, y se cree que fue ella la instigadora de la guerra que Atenas declaró a Samos.

Otra hetaira fue Lais de Corinto, era tan célebre que Demóstenes viajó desde Atenas a su ciudad para conocerla. Sabiendo Lais que Demóstenes la deseaba le pidió una cantidad de dinero inconmesurable, a lo que Demóstenes le contestó: "No compro tan caro un arrepentimiento". Y con las mismas volvió a su casa.

La misma Lais declaró también en una ocasión, hablando de los filósofos: "¡Si supieseis lo que me piden y hacen estos sabios y filósofos cuando están a solas conmigo!".
También cayó enamorado de Lais el famoso escultor Mirón, el cual se presentó en su casa pidiendo sus favores y fue rechazado por Lais. Creyendo Mirón que le rechazó por su pelo canoso, se tintó el pelo y volvió a intentarlo, cuando la hetaira le vio le dijo: "¡Tonto! Tú pides una cosa que le he negado a tu padre".

Otra prostituta: Friné. Fue acusada de impiedad (el mismo delito por el que se sentenció a muerte a Sócrates). Su abogado como recurso la desnudó ante el tribunal(representación a la izquierda) y dijo:
"¿Creéis que una mujer tan bella puede cometer delito alguno?" Y de este modo los jueces absolvieron a Friné. Esta cortesana se enriqueció tanto que levantó una estatua de oro macizo a Júpiter con la inscripción: "Gracias a la intemperancia de los griegos".

Otra historia sobre Friné: En un banquete griego, habían varias prostitutas entre las que se encontraba Friné. Propusieron un juego muy habitual que consistía en que una de estas señoritas hiciera una cosa, y el resto tuvieran que hacer lo mismo. Cuando le llegó el turno a Friné mandó traer una palangana con agua a cada una de ellas y lavarse la cara en la palangana. Como Friné no usaba maquillaje siguió tan espléndida como siempre, cosa que no sucedió al resto de sus compañeras.

Si por algo ha sido famosa y recordada Friné fue por ser la amante y musa favorita del escultor Praxíteles. En una ocasión Praxíteles le dijo a Friné que le permitía coger la obra que más le gustara de su colección. Friné que no entendía de arte tramó una artimaña, una noche, en una cena, hizo que uno de sus sirvientes gritase que el taller de Praxíteles se estaba quemando, a lo que Praxíteles exclamó: "¡Ay, mi Cupido!. Así supo Friné cual era la mejor obra y esa misma escogió.


Hernán Cortés: Infancia y juventud (I)

Ésta va a ser la primera parte de muchas, que dedicaré a Hernán Cortés, pues es un personaje muy importante y distinguido, a la par que interesante, tanto en la historia de España como en la de otros países de América.


Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano nació en Medellín(Badajoz), hijo de Martín Cortés y de Catalina Pizarro. En su infancia estuvo a punto de morir en varias ocasiones porque tenía una salud muy vulnerable.

Su padre le envió a Salamanca para que estudiara leyes, pero se dedicó más a su afición por el juego y a las mujeres. Acabó fundiéndose la hacienda paterna por lo que su padre le echó de casa y se desentendió de él. Durante más de un año Hernán Cortés estuvo viviendo en distintos garitos del levante español bajo el pretexto de que iba a embarcarse a las órdenes del Gran Capitán para las campañas de Italia, cosa que nunca hizo.

Se dice que era de aire aniñado, y a primera vista presa fácil, para aquellos que frecuentaban los mismos tugurios que él. Tuvo que servirse de la espada en muchas ocasiones, era muy habilidoso con ella ya que prestó en Salamanca más atención a estas clases que a las de leyes.

Sacó provecho de sus estudios salmantinos, se las daba de gramático y se dedicó a corregir todos los documentos que le ponían a la firma los escribanos.

Llegó por primera vez a las Indias Occidentales en el 1504, al poco de desembarcar en Santo Domingo enfermó con unas fiebres tan altas que el cirujano pensó que moriría, sin embargo, se recuperó y siguió sus andanzas. Poco más tarde fue atendido de nuevo por el mismo cirujano por una herida de sable, que recibió en un duelo por una mujer de licenciosas costumbres, en el que su adversario perdió la vida.

El gobernador de la Española era el comendador don Frey Nicolás de Ovando(retrato a la izquierda), el cual era inflexible en la administración de justicia, y cuando se enteró de lo sucedido a Hernán Cortés lo hizo llamar y mostrándole los barcos que habían en el puerto le dijo: "Mirad en qué navío de éstos queréis volver a Castilla".

Esta fue la primera ocasión en la que consta la gracia que tenía Hernán Cortés en ganarse el favor de la gente. Consiguió conmover al comendador con el arrepentimiento que mostró, y en lugar de devolverle a España, lo "condenó" a un confinamiento en un pueblo llamado Azúa (en la costa oeste), en la que le asignó una granjería de ciento cincuenta indios con la obligación de trabajarla, en parte para él y en parte para la Corona.

Hernán Cortés para trabajar la granjería puso al frente a un negro llamado Tadeo, famoso por su fuerza y por el miedo que imponía a los indígenas. Mientras, Hernán Cortés se las apañó para hacerse con el cargo de escribano de la plaza demostrando lo que aprendió en Salamanca de leyes. Pronto se dio cuenta de que la corrupción en el gobierno de las Indias era extremedamente común y que podría obtener más beneficios con las dádivas y cohechos que con la granjería.

Aún así siguió con la granjería, siguiendo con la afición que duraría hasta su muerte de hacer fructificar la tierra, aunque siempre cuidando de que fueran otros quienes la trabajaran. Pidió semillas de España y muchas de ellas se aclimataron, ampliando así la variedad. También fue partícipe del tráfico de cerdo, la carne de cero era la única que se producía en la isla.

Del maestro al ministro

Curiosa es la historia de estas dos palabras que encabezan el título de este artículo, allá vamos:

Un maestro es alguien que enseña, que está por encima de alguien, de sus alumnos por ejemplo. Maestro deriva de magister, que, a su vez, proviene del adjetivo magis que significa más y más que. En roma había un magister equitum, que era un general de caballería, y entre otros más, un magister morum o jefe de policía de costumbres o de la brigada social. Es decir el magister, el maestro, era el superior, el que estaba en lo alto.

Por el contrario el minister estaba en lo profundo de la escala social. Minister procede de minus, es decir menor, menor que. Era el hombre sometido a alguien, al servicio de alguien. El minister cubiculi era el camarero, por ejemplo. Esta contrariedad no duraría mucho tiempo.

El magister, el maestro, continuó siendo el superior de sus alumnos, pero de nadie más; mientras que el minister, el humilde ministro, estando al lado de los grandes y sabiendo lamerles las botas, fue encumbrándose poco a poco hasta llegar a ser lo que son ahora; los mandamases de un país.

Además, destaca el hecho de que los ministros españoles no tienen secretarios sino subsecretarios. Esto se debe a que el primitivo nombre de los ministros del rey era el de ministro secretario del Real Despacho, siendo por lo tanto los secretarios, del rey naturalmente, y les correspondía en consecuencia un subsecretario, y no un secretario ya que eso es lo que eran ellos.

La Batalla de Las Navas de Tolosa

Es un artículo muy largo, pero me ha resultado imposible resumirlo más de lo que lo he resumido para no saltarme nada esencial. Lo he puesto en letra más pequeña porque abarcaba mucho, si resulta molesta tan pequeña comentadlo y la pongo más grande... entremos en materia:



La Batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe Batalla de Al-Uqab (معركة العقاب), y conocida simplemente como «La Batalla» en las crónicas de la época, tuvo lugar el 16 de julio de 1212 cerca de la población jiennense de Las Navas de Tolosa. La victoria permitió extender los reinos cristianos, principalmente el de Castilla, hacia el sur de la Península Ibérica, entonces dominado por los musulmanes.

Esta decisiva batalla fue el resultado de la cruzada organizada en España por el rey Alfonso VIII de Castilla, el Arzobispo de Toledo don Rodrigo Ximénez de Rada y el Papa Inocencio III contra los almohades musulmanes que dominaban Al-Andalus, desde mediados del siglo XII, tras la derrota del rey castellano en la "Batalla de Alarcos"(1195), y había tenido como consecuencia llevar la frontera hasta los "Montes de Toledo", amenazando la propia ciudad de Toledo y el "Valle del Tajo".

Al tenerse noticia de la preparación de una nueva ofensiva almohade, Alfonso VIII, después de haber fraguado diferentes alianzas con la mayoría de los reinos cristianos peninsulares, con la mediación del Papa, y tras finalizar las distintas treguas mantenidas con los almohades, decide preparar un gran encuentro con las tropas almohades que venían dirigidas por el propio califa "Muhammad An-Nasir". El rey buscaba desde hacía tiempo este encuentro para desquitarse de la grave derrota de Alarcos. Entremos en detalles de ambos bandos:
- Los beligerantes, en el bando cristiano fueron:
El Reino de Castilla, el Reino de Navarra, la Corona de Aragón, Órdenes Militares, Voluntarios Portugueses, Voluntarios Franceses/Tramuntanos y Voluntarios Leoneses(estos últimos eran una minoría). Y estuvieron comandados por Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón.

Este ejército se reunió en Toledo en el verano de 1212 y avanzó hacia el sur al encuentro de las huestes almohades. Durante la marcha inicial, tras la toma de Malagón, se produjo la deserción y abandono de una parte de casi todos los ultramontanos por el calor, las incomodidades y por no compartir algunas pautas de Alfonso VIII.

La partida de los casi 30.000 ultramontanos mermó en buena medida las huestes cristianas, pero el ejército restante de 70.000 hombres seguía siendo uno de los más grandes que se habían visto en aquellas tierras.

- Los beligerantes musulmanes, imperio almohade. Su tamaño fue enormemente exagerado por las crónicas cristianas, llegando a hablarse hasta de 300.000 a 400.000 hombres, si bien hoy en día se tiende a cifrar su número en algo más de 120.000. Su composición no era menos internacional que la de su oponente:

En primera línea, se situaba la infantería ligera marroquí reclutada en el alto Atlas.

Tras ésta estaban los infantes voluntarios de Al-Alandalus, mejor armados que los marroquíes y encargados de detener las filas enemigas.

El ejército almohade en sí se encontraba detrás de los andalusíes, con potente caballería africana, habiendo entre sus filas veteranos y muchos hombres del noroeste africano. También acudieron musulmanes de disintos lugares atraídos por la llamada a "la Guerra Santa".

En la última fila se encontraba el sultán en su tienda, rodeada de soldados-esclavos procedentes de Senegal,(la llamada Guardia Negra) anclados al suelo y entre sí de modo que si se acercaban enemigos tendrían que luchar o morir, estando protegida de este modo la tienda del Sultán.

Ya estaba todo listo para la batalla:


Los ejércitos cristianos llegaron el viernes 13 de julio de 1212 a Navas de Tolosa y se produjeron pequeñas escaramuzas con almohades durante el fin de semana. Cansados de esperar y llegado el lunes, los ejércitos cristianos comenzaron a atacar huestes almohades. *(Huestes: Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa.)


Las tropas almohades se reunieron con motivo de formar una Yihad que expulsara definitivamente a los cristianos de la Península Ibérica. Estuvieron esperando y retardando el choque frontal con el fin de que las tropas cristianas debilitaran su unión y se acentuase el agotamiento o falta de suministros.

Tras una carga de la primera línea de las tropas cristianas, capitaneadas por el vizcaíno Diego López II de Haro, los almohades, que doblaban ampliamente en número a los cristianos, realizan la misma táctica que años antes les había dado tanta gloria. Los voluntarios y arqueros de la vanguardia, mal equipados pero ligeros, simulan una retirada inicial frente a la carga para contraatacar luego con el grueso de sus fuerzas de élite en el centro. A su vez, los flancos de caballería ligera almohade, equipada con arco, tratan de envolver a los atacantes realizando una excelente labor de desgaste.


Recordando la "Batalla de Alarcos", era de esperar esa táctica por parte de los almohades. Al verse rodeados por el enorme ejército almohade, acude la segunda línea de combate cristiana, pero no es suficiente. La tropa de López de Haro comienza a retirarse, pues sus bajas son muy elevadas, no así el propio capitán, el cual, junto a su hijo, se mantiene estoicamente en combate cerrado junto a Núñez de Lara y las Ordenes Militares.


Al notar el retroceso de muchos de los villanos cristianos, los reyes cristianos al frente de sus caballeros e infantes inician una carga crítica con la última línea del ejército. Este acto de los reyes y caballeros cristianos infunde nuevos bríos en el resto de las tropas y es decisivo para el resultado de la contienda. Los flancos de la milicia cargan contra los flancos del ejército almohade y los reyes marchan en una carga imparable.Según fuentes tardías, el rey Sancho VII de Navarra aprovechó que la milicia había trabado combate a su flanco para dirigirse directamente hacia Al-Nasir. Los doscientos caballeros navarros, junto con parte de su flanco, atravesaron su última defensa: los im-esebelen, una tropa escogida especialmente por su bravura que se enterraban en el suelo o se anclaban con cadenas para mostrar que no iban a huir.


Sea como fuere, lo más probable es que la unidad navarra fuera la primera en romper las cadenas y pasar la empalizada, lo que tradicionalmente se ha dicho justifica la incorporación de cadenas al escudo de "Navarra". Mientras la guardia personal del califa sucumbía fiel a su promesa en sus puestos, el propio An-Nasir se mantenía en el combate dentro del campamento.


El degüello dentro de la empalizada de Miramolín fue terrible. El hacinamiento de defensores y atacantes en este punto y la conciencia de estar dilucidando la suerte suprema de la batalla, espolearía el desesperado valor de unos y otros. Pero no existía en aquella época ninguna forma humana de detener una carga de caballería pesada cuando se abatía sobre un objetivo fijo y lograba el cuerpo a cuerpo.

En las Navas, los arqueros musulmanes, principal y temible enemigo de los caballeros, sobre todo por la vulnerabilidad de sus caballos, no podrían actuar debidamente cogidos ellos mismos en medio del tumulto. La carnicería en aquella colina fue tal que después de la batalla, los caballos apenas podían circular por ella, de tantos cadáveres como había amontonados. El ejército de Al-Nasir se desintegró. En la terrible confusión cada cual buscó su propia salvación en la huida, incluido el propio califa.

La precipitada huida a Jaén de An-Nasir proporcionó a los cristianos un ingente botín de guerra. De este botín se conserva la bandera o pendón de Las Navas en el Monasterio de Las Huelgas en Burgos.

Consecuencias de la batalla:
Como consecuencia de esta batalla, el poder musulmán en la Península Ibérica comenzó su declive definitivo y la Reconquista tomó un nuevo impulso que produjo en los siguientes cuarenta años un avance significativo de los llamados reinos cristianos, que conquistaron casi todos los territorios del sur bajo poder musulmán. Consecuencia inmediata fue la toma de Baeza, que posteriormente retornó a manos almohades. La victoria habría sido mucho más efectiva y definitiva si no se hubiera desencadenado en aquellos mismos años una hambruna que hizo que se demorara el proceso de reconquista. La hambruna duró hasta el año 1225.

La monja alférez, 2ª parte (y última).

Para aquellos que no hayáis leído la primera parte, os recomiendo que la busquéis en mi blog y la leáis antes de leer este artículo.



Estando ya Alonso/Catalina(busto de Catalina en la imagen superior) con la soga al cuello el presidente de La Plata le salvó la vida gracias a los ruegos de la viuda de Valcárcel y su hija. Escapó después por enésima vez y recaló en La Paz.

Una vez allí, Catalina tuvo que socorrer a la esposa del corregidor, la cual le pidió ayuda contra su marido que la tenía por adúltera. Alonso desenvainó su espada en consecuencia contra la autoridad en defensa de la dama. Se vio forzado(o forzada) a huir con ella y fueron perseguidas a trabucazo limpio hasta Cuzco, en donde Catalina cayó herida gravemente.

Haciendo un gran esfuerzo subió las escalinatas del palacio episcopal gritando:
- "¡Auxilio, auxilio! ¡Imploro la protección del señor obispo!

Y cayó desmayada. Allí se descubrió el verdadero sexo del alférez Alonso Díaz y Ramírez de Guzmán. El obispo le pidió explicaciones a Catalina acerca de la vida que ha llevado, y el obispo sin saber que hacer decidió mandarla a España con una carta al rey.

Corría entonces el año 1624, y reinaba Felipe IV, quien había leído el informe del obispo de Cuzco. Quiso conocer con más detalles la vida de Catalina, quien se presentó como Catalina de Erauso, alférez portaestandarte de los Ejércitos de España y las Indias.

Felipe IV declaró que ojalá España tuviese muchos soldados como ella, pero a la petición de Catalina de volver al servicio y vestir de hombre respondió el rey que no podía autorizarla, y le mandó ante nada más y nada menos que al Papa.

A Roma se dirigió Catalina para encontrarse con el Papa, que en aquella época, era Urbano VIII. Le pidió autorización para vestir de hombre bajo recomendación del rey y el Papa se lo concedió.

Bajo el nuevo nombre de Antonio de Erauso volvió a embarcarse hacia América acompañada de un fraile llamado Nicolás de Rentería. A partir de aquí ya no se tienen datos veraces de lo que ocurrió con esta peculiar mujer.

Unos dicen que murió ahogada al desembarcar, otros afirmaron que la habían visto de alférez en el ejército. En el Archivo de Indias se conserva el Memorial de los méritos y servicios de alférez Erauso, pero nada se dice sobre su muerte. Parece ser que murió hacia el año 1635 o 1645, según algunos haciendo de arriero en América o en una riña callejera. La realidad es que desapareció sin dejar rastro.

Por otro lado, la propia Catalina de Erauso escribió una obra, que algunos tachan de apócrifa, titulada "la Historia de la monja alférez", escrita por ella misma y que no se publicó hasta 1829.

La monja alférez, 1ª parte


Entre 1592 y 1595 nació en San Sebastián, Catalina de Erauso, hija de familia hidalga pero pobre. A los cinco años su padre la metió en un convento, a los quince años escapó de lo que ella consideraba una prisión, se vistió como un hombre y se presentó en Vitoria donde entró al servicio de don Francisco de Cárdenas, quien nunca supo que aquel "muchacho" era la hija de su amigo el señor Erauso.

Un día el Señor Erauso fue a visitar a Francisco de Cárdenas y Catalina sabiéndolo huyó hacia Valladolid, tras mil peripecias recayó en Sevilla, donde se enroló como soldado en las compañías que iban a América adoptando el nombre Alonso Díaz y Ramírez de Guzmán.

El barco en el que viajaba se hundió frente a las costas americanas. Catalina (Alonso) se salvó junto con un cofre de madera que contenía los sueldos de la tripulación. En Pait fue acogida por un tendero, ya que ella/él sabía leer y escribir, que le encargó la contabilidad de su negocio.

En una pelea hirió a uno de los clientes de la tienda y fue detenida. Una prima del herido que se había enamorado de Alonso(Catalina) le ayudó a escapar. Se internó en el mar con una lancha y recayó en un galeón español que la devolvió al continente. Se enroló de nuevo como soldado en una compañía, que por una de esas raras casualidades de la vida, estaba bajo el mando de Miguel de Erauso, su hermano, el cual lógicamente no la reconoció.

En una emboscada india cayó el alférez que portaba la bandera y Catalina(Alonso) la recogió y luchó abrazada a ella hasta que el ataque indígena fue rechazado. Fue nombrada entonces alférez y portaestandarte de los ejércitos de España y de las Indias por su propio hermano, en nombre del rey de España.

En otra pelea callejera, junto a un compañero, luchó contra cuatro personas. Ganaron pero Catalina resultó herida y tuvo que huir para que no descubrieran su sexo. Fue recogida por una muchacha, Juana de Valcárcel. La madre de ésta, encantada con el alférez le propuso el matrimonio con su hija y tuvo que huir Catalina de nuevo, pero esta vez fue detenida por la justicia, que la condenó a muerte. Pero aquí no acaba su historia...

Continuará mañana...