Borís I de Andorra

Borís Skósyrev (1896-¿1944?) pertenecía a una familia de la pequeña nobleza rusa, que se había distinguido en los ejércitos del zar. Se tienen pocas noticias de su vida aventurera antes de su llegada a Andorra. Al estallar la Revolución Rusa de 1917, buscó asilo político en el Reino Unido, donde se enroló durante dos años en la Armada británica. Posteriormente prestó sus servicios al Foreign Office en diversas misiones, más o menos secretas, que lo llevaron a Siberia, Japón y Estados Unidos. Su personalidad, empatía y facilidad de idiomas le hicieron ganar una gran simpatía entre las personas.

En 1925 renunció a su trabajo de espía y, provisto de un pasapore Nansen (el que se entregaba a los apátridas) se traslada a los Países Bajos donde se desconocen sus actividades durante unos años.
Años más tarde, Borís pretendía haber trabajado al servicio de la Casa Real -sin especificar el cargo- y aseguraba haber sido recompensado por S.M la Reina Guillermina I con el título, parece ser que inventado por él mismo, de conde de Orange.

Se casó con una marsellesa acaudalada, María Luísa Parat, el 21 de marzo de 1931. En su acta de matrimonio, suprimió una ‘s’ y cambió las dos ‘f’ por una ‘w’: Skosyrew, declarándose hijo de Michel de Skosyrew y de Elisabeth Mawrusow. La novia estaba divorciada de un sastre y era diez años mayor que Borís, hecho que quizás influyó para que Borís se alejase rápidamente de su esposa y, enamorado de una bella adolescente inglesa, entrase por primera vez en Andorra.

Borís, en contacto con la realidad andorrana, comenzó a tramar su plan. Mantuvo largas conversaciones con campesinos, artesanos y responsables de la política andorrana. Pronto se dio cuenta que la revuelta juvenil ocurrida unos meses antes de su llegada, podía acoger favorablemente sus ideas progresistas que garantizasen una mejora del nivel de vida.

El 17 de mayo de 1934, Borís presentó un documento al Síndico y otros consejeros generales de Andorra donde justificaba sus intenciones, aunque la respuesta recibida fue muy adversa: "que no se inmiscuya en asuntos políticos de los Valles, que en caso de reincidencia éste se reserva el derecho de elevar quejas a la Autoridad competente para que le apliquen las sanciones que será merecedor el citado recurrente."

El 22 de mayo recibió la orden fulminante de expulsión del territorio andorrano, decretada por el administrador de justicia francés y firmada también por su homólogo episcopal.

Borís se exilió en la Seu de Urgell, instalándose en el Hotel Mundial donde comenzó a comportarse como un auténtico monarca e inició una fuerte campaña de marketing que atrajo el interés de la prensa. Concedió numerosas entrevistas a los medios que fueron a visitarle e, incluso, algunas entrevistas telefónicas a los diarios The Times y The Daily Heard.

Del 29 de mayo al 5 de junio se trasladó a Torredembarra, donde proyectó una nueva ofensiva. En una entrevista al diario madrileño Ahoraconfesaba que: "no tengo ningún derecho histórico para mi pretensión. Lo hago únicamente como caballero para entender que defiendo los derechos de los españoles que residen en Andorra y son vejados por la República vecina".

El pretendiente al trono también hizo imprimir unos folletos que decían: "Su Alteza Real el duque de Guisa pide a los tribunales que le sean restituidos los bienes y derechos situados fuera de Francia que le fueron legados por sus antecesores, como herederos de los condes de Foix y de Bearn, príncipes de Andorra. Los andorranos se sienten administrados contra su voluntad por el señor Lebrun, presidente de la República francesa, que se hace decir copríncipe y no es el heredero de la Corona de Francia."

Se redacta una innovadora carta constitucional andorrana que modificaba sustancialmente el sistema político andorrano tradicional. El Coprincipado tendría libertades, modernización, inversiones extranjeras y el reconocimiento de paraíso fiscal. Borís I imprimió 10.000 ejemplares de su Constitución y los transmitió a personalidades españolas y francesas. Uno de estos, que fue a parar a las manos del obispo de Urgel, monseñor Justí Guitart i Vilardebó, desencadenó las hostilidades por parte del prelado, que desautorizó totalmente al pretendiente en unas declaraciones en la prensa leridana, donde decía que los únicos copríncipes de Andorra eran él y el presidente de la República Francesa.


El domingo 7 de julio, el Síndico General de los Valles de Andorra convocó al Consejo General en la Casa de la Vall.

El Síndico abrió la sesión y pasó a exponer el asunto. Borís Skósyrev, un ruso exiliado que visitaba con frecuencia el país andorrano y se proclamaba Conde de Orange se había entrevistado con él para proponerle un revolucionario cambio de las estructuras económicas del Principado. A semejanza de lo que había ocurrido en Mónaco, Liechtenstein, San Marino o Luxemburgo, -los restantes principados europeos, además de paraísos fiscales donde los impuestos eran casi inexistentes o sensiblemente reducidos- el forastero se comprometía convertir Andorra en uno de los centros empresariales más importantes del mundo, donde bancos, entidades financieras y compañías internacionales, no tardarían en instalar su domicilio social, aprovechándose del régimen fiscal.

A cambio de asegurar la prosperidad y el bienestar del pueblo andorrano, Skósyrev pidió una recompensa: que el Consejo General lo proclamase príncipe de Andorra. La propuesta casi tuvo la totalidad de la adhesión excepto la del representante de Encamp. Con sólo un consejero en contra de veinticuatro que formaban el Consejo, la monarquía quedó instituida.

El reinado de Borís I sólo duro unos días, ya que el obispo de Urgell no tardó en actuar. El 21 de julio, cuatro guardias civiles y un sargento, se llevaron por la fuerza al monarca hasta la frontera hispano-andorrana. Sus súbditos no hicieron nada por impedirlo, viéndole marchar hacia la Seu d'Urgell esposado. A la mañana siguiente fue trasladado a Barcelona y puesto a disposición del juez Bellón, encargado de los casos relacionados con la Ley de Vagos y Maleantes.Este mismo juez fue quien comprobó que el sujeto en cuestión, era el mismo que había sido expulsado de Mallorca en 1932 cuando vivía con una millonaria inglesa.
El 23 de julio fue trasladado en tren hacia Madrid, acompañado de dos agentes que lo vigilaban en un vagón de tercera. Esto no impidió que su llegada a la capital española despertase una enorme expectación, haciendo que los periodistas congregados se peleasen literalmente para hablar con él y entrevistarlo para sus rotativos. En Madrid ingresó en la Modelo, pero continuó adoptando la actitud de monarca en el exilio. Poco después, sin haber cometido ningún delito en España, fue expulsado a Portugal, viajando durante cuatro años por Lisboa, Tánger y Gibraltar.

En 1938 las autoridades francesas le permitieron volver a Aix-en-Provence, donde se reunió con su primera esposa y en febrero de 1939, Borís Skósyrev fue recluido en un campo de internamiento francés junto con antifranquistas españoles, antifascistas italianos y centroeuropeos de las regiones ocupadas por el III Reich antes de la Segunda Guerra Mundial, aunque se desconoce la razón y cargos que se le imputan. En el campo de concentración de Rieucros se le pierde la pista y algunas fuentes indican que murió en 1944.


El reino de Swazilandia

 
Swazilandia es uno de los pocos reinos africanos anteriores a la colonización europea que se mantienen en la actualidad. Creado en el siglo XVI por los swazi, un pueblo de etnia bantú, cuyo primer rey fue Mswazi I. Cayó bajo el control de los zulúes a principios del siglo XIX. A partir de la penetración europea en el sur de África, pasó a depender del protectorado neerlandés de Transvaal,  y tras la guerra anglo-bóer, quedó bajo dominio británico (1902).

Aunque la independencia del país no fue efectiva hasta 1968, durante la dominación británica se fueron sucediendo en el trono diferentes monarcas. Sobhuza II, en el trono desde 1921, se convirtió tras la independencia en el jefe del nuevo estado. Estableció una monarquía autoritaria y concentró en su persona todo el poder político. Desde 1990, su hijo Mswazi III ha impulsado una relativa democratización del régimen, con la celebración de elecciones en las que solamente se presentan los candidatos afines al rey, puesto que oficialmente están prohibidos los partidos políticos.

La parte occidental de este pequeño estado, situado entre la República de Sudáfrica y Mozambique, es un conjunto montañoso con una altitud media de 1300m., mientras que la parte oriental está constituida por una llanura baja avenada por varios cursos fluviales. El clima es tropical con una estación seca, que permite el crecimiento de un bosque muy deteriorado por la acción humana.


La población que se concentra mayoritariamente en la región central en torno a la capital, Mbabane, está constituida mayoritariamente por bantúes(swazis) y una importante minoría de zulúes.

En cuanto a la economía, se basa en la agricultura de subsistencia (maíz, algodón, caña de azúcar), de la que depende el 80% de la población, aunque se ve fuertemente afectada por las frecuentes sequías. También existen minas de amianto, oro, diamantes, estaño y carbón, así como pequeñas industrias textiles, alimentarias y mecánicas.

Swazilandia depende en gran medida de Sudáfrica, con el que realiza más de la mitad del comercio exterior y es hacia donde se dirigen la mayoría de sus emigrantes, entre los que predominan los mineros, y que son muy importantes para el sostenimiento de esta pequeña nación.

Por otra parte,  la población asciende a 1.150.000 personas. La esperanza de vida que es de 31 años con una tasa de mortalidad infantil del 6'8%, sumado a la elevada incidencia de la enfermedad del sida, hacen que el crecimiento demográfico esté en retroceso.


Fuentes:
- Don Dato
- Atlas Larousse: país a país

Como siempre digo cualquier tipo de duda, sugerencia, aportación o incluso corrección me la podéis hacer llegar a través de los comentarios, trataré de contestaros lo más pronto que me sea posible, gracias a todos por vuestro tiempo
.

Economía de los pueblos de las américas precolombinas. 1ª parte.

Analizando nuevamente las visitas y la procedencia de las mismas, y como me debo a mis lectores y lo prometido es deuda, trataré de exponer información y datos históricos interesantes de las diversas naciones y nacionalidades de América de habla hispana. Hoy hablaremos del sistema económico de los pueblos de las américas a la llegada de los primeros conquistadores:

A principios del siglo XVI los sistemas económicos de los pueblos de las Américas no sobrepasaban apenas el nivel de subsistencia, aunque cabe hacer una distinción entre las economías basadas en la agricultura, la recolección y actividades artesanales de las que permanecieron sin embargo en un estado primitivo pre-agrícola.

Los tainos de las Antillas, una parte de los tupis y de los guaranís en América del sur, los Natchez y los Navajos en América del norte, corresponden a las situaciones más desarrolladas donde la agricultura es la actividad fundamental y la practicaban generalmente los hombres.


América del sur: Entre los tainos (ilustración superior), la mandioca y el algodón(producían de tejidos) eran los cultivos principales, además del boniato en Hispaniola (Santo Domingo). Los tainos también esculpían tanto la piedra como la madera y confeccionaban tocados de oro. Los guaranís del Paraguay cultivaban el máiz y eran grandes tejedores y alfareros.

América del norte: Los navajos cultivaban maíz, judías verdes y el algodón; es probable que estuvieran influenciados por los Pueblos, la civilización más importante de América del norte, lamentablemente desaparecida a la llegada de los españoles, según atestiguan relatos del hermano Marcos (1539) y de Coronado (1542). Los Pueblos habían contruido pueblos admirables, algunos hoy en día se conservan (Pueblo Bonito en Nuevo México, y Mesa Verde en el Colorado). Los Pueblos hilaban y tejían el algodón, las mujeres practicaban la cestería y la alfarería. Se desconoce el motivo de la desaparición de los Pueblos, se cree que pudo ser debido a un cambio climático brusco, desaparecieron de manera brutal a finales del siglo XIII.


En la mayoría de los pueblos indios, las mujeres se encargaban de la agricultura más elemental mientras los hombres se centraban en la caza. Tenemos como claro ejemplo a las tribus del este de Brasil, como los Bororo, cuyas mujeres cultivaban la mandioca. Las mujeres de los Iroquís en América del Norte cultivaban el maíz, la calabaza y las judías; también recolectaban frutos silvestres como avellanas y fresas, así como jarabe de arce. Mientras tanto los hombres cazaban, principalmente corzo, y como no conocían el tejido, usaban las pieles de dicho animal para cubrirse y calzarse. Lo mismo ocurre con otros indios del suroeste: Cherokees, Choctawa, Creeks, Seminoles... sus actividades económicas fundamentales eran la agricultura (mujeres) y la caza (hombres).

La contrapartida la encontramos en otros pueblos que no practicaban ni la agricultura más elemental, y vivían de la pesca, la caza y la recolección. Esto no significa que su nivel de vida fuera inferior, pero sí estaba más condicionado a la cantidad de recursos que fueran capaces de conseguir y que les empujaba a ser nómadas. (Continuará...) ¡Aquí la 2ª parte!

Fuentes:
- La América española y la América portuguesa, siglos XVI-XVIII, Bennassar.
- Don Dato.

Como siempre digo cualquier tipo de duda, sugerencia, aportación o incluso corrección me la podéis hacer llegar a través de los comentarios, trataré de contestaros lo más pronto que me sea posible, gracias a todos por vuestro tiempo
.



El maravilloso hilo de un gusano

Los chinos han realizado numerosos y pioneros descubrimientos e inventos. Dispusieron de la pólvora antes que en la historicamente belicista Europa, así como papel y papel moneda (billete) mucho antes también. Pero quizá el invento/descubrimiento más significativo sea el que hizo la esposa del legendario Emperador Amarillo: la seda.

Hay evidencias históricas que nos muestran que desde el S. XXVII a.C.(imagen de la izquierda, nos muestra un batido de la seda del s.XXVII a.C) en China ya se trabajaba la seda. China procuró tener la exclusividad de tan valiosa materia, prohibiendo su salida y velando por el secreto de su fabricación durante más de tres milenios. Finalmente, gracias a monjes, diplomáticos, espías e incluso ladrones se acabó forzando la exportación de la seda e incluso otras civilizaciones occidentales comenzaron a trabajar por cuenta propia la seda.

Hubo un templo en Pekín en el que la emperatriz hacía cada año una ofrenda de las hojas de morera con que se alimentan los gusanos de seda. Y si bien la vida en China pendía de un hilo, fue el hilo de seda el que la puso en contacto con el mundo exterior. Desde el interior de Asia se trazó la ruta de la seda, seguida por Marco Polo durante sus viajes, y por la que circulaban innumerables caravanas con tejidos finos y brillantes con destinos como la India, Roma, Grecia, Rusia y Venecia.

Sir Aurel Stein (imagen de la izquierda), que fue un gran arqueólogo, realizó excavaciones en el Turquestán chino,donde encontró restos de tejidos de seda en tumbas, estos restos antiguos competían, sino superaban, la finura y técnica de los tejidos que usaban en aquel entonces. Más tarde se encontrarían restos de tejidos de seda similares en lugares tan dispares como el lago Baikal, en Siberia; en los alrededores de Palmira, en Siria; y en Crimea.

Desde tiempos antiquísimos se realizaban en China excelentes tejidos. Ya conocían el damasco, las gasas, el tafetán, el satén, los crespones y el muaré. Dichas telas eran adornadas con bordados de oro y plata de una calidad que nunca oscurecía ni perdía el brillo de su color. Incluso se utilizaban telares muy complicados, que hoy en día sirven de base para sistemas más modernos, los telares fijos, que requieren ser manejados por dos hombres.

He encontrado en youtube un documental muy breve, que dura menos de dos minutos, en el que nos podemos ubicar y tener una mejor idea de la ruta de la seda (Click aquí para ver documental)

El paleomagnetismo

Hay un tema muy interesante del que nunca hemos hablado en este blog, y es el de la disposición actual de los continentes en nuestro planeta y la ubicación y forma que han tenido y como se han visto modificados con el paso del tiempo. Hablaremos de lo que muchos conocemos como Pangea, ¿pero como es posible conocer con aparente precisión la situación de los diferentes continentes en épocas que bailan entre millones de años? Vamos allá con:


El Paleomagnetismo es una disciplina que está enmarcada dentro del Geomagnetismo y se encarga del estudio del campo magnético de la tierra (o de cualquier otro cuerpo planetario) en el pasado. Podemos estudiar el pasado de un campo potencial gracias a que el campo geomagnético queda grabado en las rocas a través de varios procesos físico-químicos. (Click en la imagen para ampliar).


Gracias a esto conocemos mejor los mecanismos de generación del campo geomagético de origen interno y sus caracterísicas, así como de la historia del planeta.


Entre los más importantes descubrimientos gracias al paleomagnetismo podemos citar el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra (deriva continental). El hecho de que en algunos lugares existan estructuras geológicas donde la imanación registrada está orientada hacia el Polo Sur Geográfico, indica que el campo magnético de la Tierra sufre periódicas inversiones. En 3,6 millones de años ha habido 9 inversiones de la posición de los polos magnéticos. El ritmo de inversiones magnéticas es caótico, ya que no se rige por ninguna ley física. Estas inversiones suelen completarse en varios miles de años; siendo sus causas completamente desconocidas. En el proceso de inversión además de disminuir la intensidad magnética, hay una coincidencia con cambios climáticos de escala global


Las anomalías magnéticas son las alteraciones en los valores de la intensidad del campo magnético terrestre, producto del magnetismo propio de algunas rocas que se encuentran en la corteza terrestre.


Como siempre cualquier comentario, duda o sugerencia será bienvenido y contestado con la mayor brevedad posible, gracias por vuestra visita y vuestro tiempo :)

Anécdotas históricas (V)


Tras dos años de inactividad, me ha dado mucha pena comprobar que la mayoría de las entradas de este blog están llenas de mensajes de spam en inglés. Sin querer prometer nada pero viendo que este blog merece mejor suerte, voy a ir limpiando todos estos comentarios y trataré de ir creando nuevas entradas y atender a todos los comentarios que reciba :) . Sin más dilación, vamos allá con el quinto capítulo de anécdotas históricas:

En 1865 A
lfred Nobel, desarrolla un poderoso pero inestable explosivo: la nitroglicerina.
Ese mismo año inventó el detonador y el cartucho de dinamita.

Fue en la guerra de secesión norteamericana, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, que ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo esta bien.

En 1560 el condón de lino se usó por primera vez en Italia para la prevención de enfermedades venéreas.

El término latino ladro, del que proviene la palabra ladrón, significaba originalmente soldado, y fue aplicado debido a la frecuencia con que la tropa realizaba hurtos.

En la Asamblea francesa de 1789, los conservadores se sentaron a la derecha del presidente de ésta y los radicales lo hicieron a la izquierda. A ello se debe la denominación de Derecha e Izquierda de las tendencias políticas.